Dentro de las muchas escuelas de formación existentes, hoy hemos seleccionado el modelo de trabajo del F.Club Barcelona y su trabajo en la residencia con aquellos futbolistas que no son de Barcelona.
En el video, que váis a ver, quiero destacar varios aspectos importantes de los que se va a hablar:
1-El ADN Barca, algo a lo que juegan todos, entrenar futbolistas para reproducir un modelo de juego específico que viene condicionado por un buen trabajo de capatación, en donde la materia prima, les permite poder jugar a eso, es importante como entrenadoes de la base, que reflexionemos sobre eso, porque no todo el mundo puede jugar a lo mismo.La exigencia está relacionada con aquello real que te puedan dar tus futbolistas.
2-Los valores, preparar al futbolista para llegar, pero también preparar al futbolista para no llegar, estar preparado para el adiós y saber que el fútbol y sobre todo tu vida, sigue, más allá de la Masía.
3-La importancia de los entrenadores, algo, que por desgracia, muchos dirigentes y directores no creen, porque el futbolista nace y se hace a la vez, necesita de los estimulos necesarios para crecer y tener un entrenador formador en el modelo de juego Barca y que a la vez, sepa relacionar lo emocional y lo personal; eso le asegurará una mayor progresión en sus aprendizajes y fidelización de sus conocimientos.
4-Todo es entrenable, el jugador puede llegar a adquirir aquello que pretendemos, siempre que tengamos en cuenta los procesos madurativos, las condiciones de cada niño y saber que el del 5, este año puede llegar al 7, pero nunca de golpe al 9, pero si progresivamente, a través de entreno y dedicación constante.
5-Aprender a leer el juego, antes de recibir el balón, la importancia de estar siempre activo sin balón, para ser efectivo cuando lo tengas y decidir bien y rápido, que es lo que te hace ser un jugador talentoso y diferenciador.
Os dejo este video y no os perdáis la entrevista final, que también se dicen cosas interesantes.
Un día en la Masía, en donde se demuestra que la organización personal influye en la organización y rendimiento futbolístico.
EL Entrenador según Vicente del Bosque ( I Congreso Internacional de Fútbol, A coruña 7 y 8 de diciembre de 2011)
Entrenamientos de Arrigo Sacchi con el Atlético de Madrid
Análisis de los octavos de final de la Champions
Aspectos a tener en cuenta para la toma de decisiones en fútbol
El Juego del delantero, por Verónica Boquete (Entrevista)
Método de entrenamientos por Jose Sambade, preparador del Beskitas en exclusiva para nuestra web
Medición de la Intensidad Táctica Defensiva (ITD), por Tito Ramallo, entrenador del R.C.Deportivo B.
Qué significa ser entrenador de fútbol por Angel Cappa
Johan Cruyff en el congreso Internacional de Coruña
Entrenando el juego de posición desde edades tempranas por Oscar Cano
